La actual crisis sanitaria producida por el coronavirus ha hecho que distintos actores estén desarrollando innovaciones y tratamientos para combatir a este virus que mejoren la calidad de los tratamientos de pacientes críticos. 

En este contexto, Dentoxol® -enjuague bucal chileno para el tratamiento de heridas bucales producidas por cáncer- han estado piloteando en tres centros asistenciales de la capital (Clínica Alemana, ASCHS y Hospital San José), su uso en pacientes graves que se encuentran conectados a ventilación mecánica y así poder aliviar las heridas provocadas en la cavidad oral causadas de la intubación.

Cabe recordar que las úlceras bucales generadas por los ventiladores mecánicos, se pueden producir por dos factores como lo es roce con los tubos o por resequedad de la boca a causa de su inmovilidad. Este tratamiento permitiría generar las condiciones al interior de la boca para la recuperación natural de la mucosa de los pacientes, cuando aún están conectados a ventilación mecánica y luego de su extubación, ayudando así en su recuperación y aportando indirectamente al proceso de liberación de camas críticas.

Rodrigo Tobar, fonoaudiólogo del Hospital del Trabajador, señala que están utilizando Dentoxol como “una similitud a la saliva, sin generar ningún tipo de compromiso respiratorio” y explica que “los pacientes intubados sufren de heridas propias del tubo, disfagia (trastorno para poner deglutir) y disfonía por la alteración a las cuerdas vocales. Por eso es importante tener un enfoque proactivo y trabajar en la deglución mientras el paciente está intubado y también trabajar en paralelo el cuidado oral”.